Proctoring: ¿qué detecta?, todo lo que necesitas saber para incorporarlo a tu proceso de evaluación
- in Exámenes para América Latina, Integridad Académica
- 1 mes ago
- by Viridiana Flores

El proctoring se ha convertido en una herramienta cada vez más importante en el proceso de evaluación en línea. Con la creciente popularidad de la educación en línea y la necesidad de evaluar el aprendizaje de los estudiantes a distancia, este sistema ofrece una solución que asegura la integridad de los exámenes en línea. En pocas palabras, el proctoring se refiere a la supervisión remota de los estudiantes durante un examen virtual utilizando la tecnología de inteligencia artificial para verificar la identidad del examinado, detectar y bloquear acciones no permitidas como intentos de plagio, copia, acceso a recursos o aplicaciones como WhatsApp y otros comportamientos durante el examen. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos del sistema proctoring, incluyendo lo que detecta, cómo funciona, cómo elegir un servicio de proctoring de forma adecuada.
¿Qué es el proctoring? ¿Cómo funciona y qué herramientas se utilizan para su implementación?
El proctoring, también conocido como supervisión remota, es un sistema que se está incorporando a la evaluación en línea para monitorear a los estudiantes durante una prueba, examen o evaluación a través de una herramienta tecnológica. Su objetivo es garantizar la integridad de las evaluaciones en línea al detectar y prevenir trampas, plagio, suplantación de identidad y comportamientos sospechosos como el desvío de la mirada del examinado o el acceso a sitios no permitidos para obtener las respuestas.
Un sistema de proctoring de última generación como el de Proctorizer funciona mediante una extensión en el navegador y no requiere de la instalación de software en el equipo de cómputo del estudiante, por lo tanto no lo ralentiza, además de que para funcionar correctamente no requiere una conexión a internet de alta velocidad.
Durante la supervisión remota el sistema valida la identidad del usuario que accede para presentar el examen, bloquea funcionalidades del escritorio como clic derecho para copiar, pegar o imprimir, bloquea funcionalidades del navegador como salir de pantalla completa o acceder a otros sitios y recopila información sobre el comportamiento del usuario durante todo el tiempo que dure el examen, además proporciona a los administradores un dashboard y reportes que facilitan el análisis de resultados.
¿Qué puede detectar el proctoring?
Proctorizer es una herramienta detecta una amplia gama de infracciones durante un exámen en línea, desde intentos de copiar o pegar hasta comportamientos más graves como el uso de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT o la suplantación de identidad del examinado.
La forma en la que se detectan los intentos de copiar y pegar, imprimir o cualquier intento de copiar información de fuentes externas y el uso de ChatGPT, es a través de la supervisión de la actividad del escritorio, el mouse y el teclado así como el monitoreo de la actividad en el navegador.
Para detectar la identidad falsa de un estudiante el proctoring emplea un método de verificación de identidad que utiliza el reconocimiento facial y la toma fotográfica del documento de identidad.
Por último, el proctoring permite a los examinadores identificar cualquier comportamiento que pueda indicar que un examinado está haciendo trampas o realizando actividades inapropiadas durante la evaluación. Esto puede incluir la detección de movimientos inusuales del rostro, la actividad del mouse y el teclado así como la identificación de personas adicionales en la habitación durante la evaluación.
¿Afecta el proctoring a la privacidad de los estudiantes?
Una de las principales preocupaciones de las instituciones de educación y de sus estudiantes con respecto al sistema proctoring es la exposición de su privacidad. La supervisión remota implica la recopilación de datos personales y el monitoreo de las actividades de los examinados; en este sentido, es fundamental asegurarse de que el proveedor aplique medidas de seguridad adecuadas y políticas claras de privacidad. Esto incluye la implementación de prácticas de seguridad de datos robustas y transparentes, así como la obtención del consentimiento explícito del estudiante antes de recopilar sus datos personales.
También es importante que los estudiantes tengan acceso a información clara y detallada sobre cómo se recopilan y utilizan sus datos personales durante el proceso de proctoring.
¿Cómo se utiliza el proctoring en diferentes contextos educativos?
Este sistema se utiliza cada vez de forma más frecuente en diferentes contextos educativos, especialmente en la educación superior y la educación secundaria. En la educación superior, las instituciones utilizan la supervisión remota para administrar exámenes en línea y garantizar la integridad de las evaluaciones. Las universidades y escuelas de posgrado también utilizan esta herramienta para evaluar a los estudiantes en línea durante los cursos a distancia, lo que les permite ofrecer más flexibilidad y accesibilidad a los estudiantes que no pueden asistir a clases presenciales.
En la educación secundaria, el proctoring se utiliza para administrar exámenes en línea y garantizar que los estudiantes no hagan trampas. Los profesores también pueden utilizarlo para supervisar a los estudiantes durante los exámenes presenciales a través de una computadora y en línea, lo que les permite detectar cualquier intento de falta o actividades inapropiadas.
Además, este sistema también se utiliza en otros contextos educativos, como en la formación profesional, en la educación continua y en la enseñanza de idiomas donde se utiliza para evaluar la comprensión y el conocimiento en áreas específicas, lo que puede ser crucial para obtener certificaciones y acreditaciones.
¿Cómo elegir el mejor servicio de proctoring para su institución o empresa?
Al elegir un servicio de proctoring para su institución o empresa, es importante considerar varios factores clave. Uno de los factores más importantes es la tecnología utilizada por el proveedor de proctoring. La tecnología debe ser efectiva en la detección de infracciones y plagio, pero también debe ser fácil de implementar en su plataforma de aprendizaje o LMS, verificar que no haga más complicado el proceso actual y también debe ser fácil de usar para los estudiantes y los profesores.
Otro factor importante a considerar es la flexibilidad y la personalización del servicio. En este caso, el proveedor de proctoring debe ofrecerle opciones personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de cada examen para satisfacer las necesidades de los estudiantes y profesores.
Además, es importante evaluar la efectividad del proveedor de proctoring antes de tomar una decisión final. Esto puede incluir la revisión de la tasa de detección de trampas y plagio, así como la evaluación de la satisfacción del usuario final, además de la eficacia de la tecnología utilizada considerando aspectos como la conectividad a internet en su región.
Otro factor que hemos identificado que es muy valorado cuando se están evaluando alternativas para supervisión remota de exámenes, es el acompañamiento y soporte, es necesario que el proveedor brinde un servicio de soporte y acompañamiento personalizado para resolver todas sus dudas y proveerle de las capacitaciones y recursos necesarios para que todos en su institución o empresa adopten la herramienta de forma rápida, adecuada y siempre tengan soporte en línea para resolver todas las dudas que puedan surgir en el camino.
Le recomendamos hacer una investigación exhaustiva antes de elegir un proveedor de proctoring para garantizar que está obteniendo el mejor servicio posible para su institución o empresa. En Proctorizer cumplimos a cabalidad con todas estas recomendaciones y seguimos trabajando por seguir ofreciendo una experiencia de supervisión ágil y cómoda para nuestros clientes.